El huerto de los leones

El huerto de los leones, ahora rebautizado como Jardín de las Palabras.

El antiguo nombre lo debía a que en su solar estuvo uno de los cuatro palacios que la familia Mendoza tuvo en Alcalá. Según los historiadores los Mendoza serían propietarios de la desaparecida «casa del Rico-Home» situada en la calle Empecinado, entre la calle de Santa Catalina y la plaza de los Santos Niños.

El historiador Esteban Azaña escribió que a finales del mes de abril de 1553 se celebraron en ella los desposorios de Doña Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli, con el príncipe Ruy Gómez de Silva, a los que asistió Felipe II, y que por este motivo los Condes de Mélito, padres de Doña Ana, restauraron su dorada y solariega vivienda.

A principios del s. XIX todavía se conservaba su fachada en ruinas hasta que en el año 1857 fue demolida y la puerta se llevó al archivo general central del Palacio Arzobispal.

Dicha portada la describe Don Benigno García Anchuelo: «notable era entre otras la portada que existió hasta hace pocos años en la calle llamada hoy del Empecinado y sitio conocido por Huerta de los Leones, en cuyo solar se veían aún restos del suntuoso edificio a que debió dar entrada dicha portada.

Componíase ésta de dos altas y robustas jambas de granito de una sola pieza, con su correspondiente dintel de igual clase, y sobre aquéllas resaltaban esbeltas columnas de piedra blanca con extraños capiteles, que servían de apoyo a graciosos niños, en actitud éstos de sostener adornos de la portada. Ocupaba el centro de ésta un escudo de armas con blasones de la nobilísima casa de Mendoza, soportado aquél por dos apuestos leones, casi de natural tamaño, coronando dicho centro la figura de un dragón o quimera de extraña forma, que puesto de pie, con alas extendidas, y en ademán erguido, daba al todo de la portada un aspecto tan caprichoso como fantástico. No era en verdad esta circunstancia la que más interesaba la atención del curioso observador, era, si, la inscripción que sobre el dintel de la puerta, en grandes caracteres formados con tinta negra, en reciente época y no de muy esmerada ejecución, decía: Año de 1571. Casa del Rico-Home de Alcalá».

Tiene este jardín una superficie de 5.339 m2 y la nueva remodelación de 2013 respondió al proyecto ganador del Concurso Internacional de la UNESCO «Las Plazas del Mediterráneo para las Mujeres y la Paz» de la arquitecta Blanca Sánchez Lara que incluye 25 palabras grabadas en piedra por un recinto con paseos, zona de juegos infantiles, y una fuente en forma de vaso rectangular, en el cual desembocaban varios chorros que brotaban de la pared interior, y que antes habían sustituido a una pequeña y vistosa cascada por la que el agua resbalaba hasta el vaso.

Ahora las láminas de agua se entremezclan con las bancadas de asiento y los parterres. En origen se plantaron más de 5.000 especies entre árboles, arbustos y trepadoras, con variedades mediterráneas como almendros, cerezos de flor, robles, tilos, lavándula, etc. que se añadieron a los plátanos existentes.

Es un parque amplio y espacioso, en el que se celebran conciertos y actividades culturales, pero que sobre todo, ofrece una excepcional vista de la torre de San Justo.

@complumiradas

Deja un comentario