El patrimonio complutense olvidado

infoalcalaina-blog-de-complumiradas-7-la-galera-hoy

En 2010 el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense publicaba la Lista Roja del Patrimonio Complutense a la que se suscribieron tanto asociaciones culturales y vecinales como entidades públicas y privadas pasando por autores, investigadores, historiadores y profesores, algunos de ellos involucrados en su elaboración, motivados por el amor que sienten por Alcalá y su … Leer más

El Julio Verne español se llama José de Elola y es complutense

infoalcalaina blog de complumiradas 7 plaza jose de eola desde-la-calle-Manuel-Azaña

Me han sugerido que dedique algunas publicaciones a hablar de los personajes que pueblan nuestro callejero. Comenzaré por la Plaza José de Elola. En los últimos tiempos algunos alcalaínos, historiadores o aficionados a la historia local, nos hemos ocupado de dar a conocer a un complutense anónimo que, sin embargo, tiene una plaza, no pequeña, … Leer más

Alcalá de Henares, CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

infoalcalaina blog de complumiradas 18-colegio-mayor-de-san-Ildefonso

Desde 1998 la primera semana de diciembre quedó grabada en el futuro calendario de celebraciones complutenses junto al 9 de octubre o el 23 de abril, efemérides del bautismo y muerte del universal Miguel de Cervantes respectivamente, porque el 2 de diciembre de ese año Alcalá se convirtió en nuevo miembro del distinguido club de … Leer más

LAS SAGRADAS FORMAS de Alcalá de Henares, una tradición recuperada

blog-de-complumiradas-11-plaza-de-San-Lucas-cúpulas-de-las-Santas-Formas-y-Santa-María

La historia de las Santas Formas es una de las tradiciones religiosas más antiguas y arraigadas de Alcalá de Henares. No hay historiador o investigador local que no le haya dedicado una publicación o al menos unas páginas a la que durante varios siglos fue la fiesta mayor de la ciudad, mucho más importante que … Leer más

Presentación del libro ‘LA BUENA ESPOSA’ de Olalla García en el Parador de Alcalá

infoalcalaina blog de complumiradas 1 libro-olalla-1024x1024

Como ya he comentado en alguna ocasión, de vez en cuando acudo a escritores de novela histórica que han desarrollado sus novelas en Alcalá para conocer con más precisión la historia, y cómo fue la vida de nuestros vecinos en el pasado. Así fue como llegué a conocer las obras de algunos autores como @olalla.garcía. … Leer más

El hogar de los CERVANTES en la Calle de la Imagen Parte II

infoalcalaina blog de complumiradas 4-patio-de-la-casa-de-Cevantes

EL HOGAR DE LOS CERVANTES EN LA CALLE DE LA IMAGEN Parte II Con esta segunda parte finalizo las publicaciones dedicadas a la Semana Cervantina de este año, en las que me he centrado en temas relacionados con la casa de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares, fuente inagotable para el cervantismo. Un aspecto … Leer más

El hogar de los CERVANTES en la Calle de la Imagen Parte I

blog de complumiradas 2-Museo-Casa-natal-de-Cervantes

EL HOGAR DE LOS CERVANTES EN LA CALLE DE LA IMAGEN Parte I Leyendo algunos textos sobre Cervantes para recordar la fecha de su nacimiento que celebramos estos días, he encontrado en el libro del escritor local José César Álvarez, «Cervantes desde la cuna», un capítulo dedicado a la casa natal de Cervantes que narra … Leer más

Adiós a la Casa Blanca complutense Parte II

infoalcalaina el blog de complumiradas 4-demolición-de-Casa-Blanca

ADIÓS A LA CASA BLANCA COMPLUTENSE Parte II Vuelvo a compartir las últimas novedades sobre estas edificaciones a las que ya dediqué una publicación anterior cuando se conoció la noticia de su inminente derribo. En el primer texto decía que «esta enorme finca, sus muros y edificios eran un signo de identidad de la que fuera … Leer más

Ruta complutense basada en los escenarios que describe la escritora Olalla García en su novela histórica ‘Pueblo sin rey’.

A modo de introducción, he aquí unos párrafos del estudio publicado por Ángel Carrasco Tezanos que sirvió a la autora para documentar su novela. Alcalá de Henares participó en el movimiento comunero desde septiembre de 1520 hasta principios de mayo de 1521. A partir de febrero, una vez expulsado el vicario arzobispal Francisco de Mendoza … Leer más

Semana Santa complutense, recuerdos

Infoalcalaina complumiradas procesion-jueves-santo-cristo-de-medinaceli-2014

La Semana Santa alcalaína fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019, antes ya era Fiesta de Interés Turístico Regional. Más de 100.000 asistentes, entre vecinos y visitantes presencian cada año las procesiones complutenses. Entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección, 4.000 penitentes de 10  cofradías, la más antigua del s. … Leer más

La Guerra de la Independencia en Alcalá de Henares (Parte III) La visita de José Bonaparte en 1810

Complumiradas infoalcalainaColegio-Irlandeses-antes-restauración-en-Historia-de-Alcalá-Esteban-Azaña-2

La presente publicación es continuación de las dos anteriores sobre la Guerra de la Independencia en Alcalá, y presenta un itinerario referido a un hecho poco conocido de la historia complutense. Se trata de la visita que José Bonaparte (1768-1844) realizó como Rey de España a la ciudad el 18 y 19 de septiembre de … Leer más

La Guerra de la Independencia en Alcalá de Henares (Parte II) El Empecinado

Infoalcalaina complumiradas foto-monumento-al-Empecinado-finales-del-XIX-del-libro-Alcalá-de-Henares

Como dice Benito Pérez Galdós en uno de sus Episodios Nacionales: «Ahora voy a hablar de las guerrillas, que son la verdadera guerra nacional, del levantamiento del pueblo en los campos, de aquellos ejércitos espontáneos, nacidos en la tierra como la hierba nativa, cuya misteriosa simiente no arrojaron las manos del hombre; voy a hablar … Leer más

La Guerra de la Independencia en Alcalá de Henares (Parte I)

Infoalcalaina Complumiradas Augusto Ferrer-Dalmau Regimiento Real de Minadores-Zapadores abandonando Alcalá de Henares el 24 de mayo de 1808-wikipedia

Mientras se reconoce, con todo merecimiento, a los valientes alcaldes de Móstoles, Andrés Torrejón y Simón Hernández, por publicar el famoso «Bando de los alcaldes de Móstoles» el 2 de mayo convocando a la movilización contra el invasor francés para acudir al socorro de Madrid,  es desconocido el hecho de que a Alcalá de Henares, … Leer más

Ronda Ancha y Divino Vallés, dos calles complutenses

3 Complumiradas Alcala de Henare viviendas caja de ahorros 1960

El investigador Ramón Morales Valverde, gran estudioso de etnobotánica, y del que ya he hablado en alguna ocasión por su magnífica obra: «Una flora literaria: el mundo vegetal en la obra de Cervantes», 2016, dice que la palmera datilera (phoenix dactylifera) es la especie más antigua que se conoce en la Península Ibérica. La misma … Leer más

Las cigüeñas de Alcalá, Patrimonio vivo de la ciudad

Infoalcalaina-complumiradas-nido-en-las-instalaciones-de-la-fábrica-de-Roca-2021

    Siempre por estas fechas es inevitable citar el refrán «por San Blas, la cigüeña verás», aunque habría que hacer una variación «por San Blas, la cigüeña más rezagada verás» pues hace ya semanas que venimos observando algunos ejemplares surcando los cielos complutenses, hecho que no es de ahora. A finales del siglo pasado … Leer más

La manzana fundacional cisneriana

Complumiradas Patio-de-Filósofos-del-Colegio--puerta-del-Paraninfo-al-fondo

Inicio esta tercera entrega en busca de más rincones y jardines con encanto centrándome en la llamada manzana fundacional cisneriana, en la que el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros proyectó y organizó, con diecisiete manzanas más para los colegios menores, y en torno a un colegio mayor, la primera ciudad universitaria de la Edad Moderna … Leer más

Concierto de Primavera de la Orquesta de la Universidad de Alcalá

infoalcalaina complumiradas orquesta-de-la-Universidad-de-Alcala

Extraordinario concierto el que realizó la Orquesta de la Universidad de Alcalá en la capilla de San Ildefonso el pasado sábado, dirigida magistralmente por Pablo Gastaminza que con su dirección y la simpatía que le caracteriza nos hizo poner en pie agradecidos por tan brillante interpretación.  Para este tradicional Concierto de Primavera, bajo el título … Leer más

23 de abril: Homenaje anual a Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá

7 Infoalcalaina Complumiradas Cátedra-del-Paraninfo-de-laUniversidad-de-Alcalá-de-Henares

Naciendo en Alcalá y convirtiéndose después en el «Príncipe de los Ingenios», Miguel de Cervantes nos aseguró a las generaciones futuras de complutenses dos días festivos anuales que recuerdan, en octubre y en abril, su nacimiento y muerte, aunque lo que conmemoramos en dichas fechas sea el día de su bautismo y sepelio respectivamente, hechos … Leer más

Botánica y literatura cervantina en el Jardín Botánico de Alcalá

Infoalcalaina complumiradas plano-del-jardin-botanico-a-la-entrada-del-recinto

El pasado fin de semana se celebró el Día Internacional del Libro y en la Cuna de Cervantes hubo eventos con sabor cervantino para todos los gustos. Entrega del Premio Cervantes, conciertos, firmas de libros en la Feria, rutas literarias, visitas guiadas, etc. El sábado asistí a la propuesta que el Real Jardín Botánico Juan … Leer más

Filomena en Alcalá (Parte 2)

Palacio-Arzobispal-Filomena-peq

Con los mismos ojos y las mismas cámaras con las que habíamos inmortalizado la hermosura provocada por Filomena inmortalizamos los excesos de la bajada de temperaturas. El frío polar duró desde el día 11 hasta el 17 y las fotografías pasaron de documentar la nevada a documentar la catástrofe tras la helada. Cada mañana de … Leer más

Adiós a la Casa Blanca complutense

Infoalcalaina Complumiradas fachada-principal-de-casa-blanca-en-la-avenida-de-Meco-

ADIÓS A LA CASA BLANCA COMPLUTENSE El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense, organización sin ánimo de lucro, publicó en 2010 la Lista Roja del Patrimonio Complutense. Este grupo se dedica a proteger el indefenso patrimonio histórico de Alcalá de Henares, que es bastante si nos atenemos a dicha lista, y donde hay de todo, … Leer más

Parque de Andalucía y la población ucraniana en Alcalá de Henares

2-Parque-de-Andalucia

Hay en el Parque de Andalucía de Alcalá de Henares un monumento apartado en una esquina, tan desangelado y vandalizado como lo está siendo, desde hace 10 días, la tierra del personaje que homenajea. Me sirve el citado monumento como excusa para conocer algo más de la historia y cultura de Ucrania y sus gentes, … Leer más

El huerto de los leones

Complumiradas Jardin-de-las-Palabras-Huerto-de-los-Leones

El huerto de los leones, ahora rebautizado como Jardín de las Palabras. El antiguo nombre lo debía a que en su solar estuvo uno de los cuatro palacios que la familia Mendoza tuvo en Alcalá. Según los historiadores los Mendoza serían propietarios de la desaparecida «casa del Rico-Home» situada en la calle Empecinado, entre la … Leer más

Jardines de la Quinta de Cervantes

Complumiradas Jardin-de-la-Quinta-de-Cervantes

Los Jardines de la Quinta de Cervantes (1565) tienen dos accesos uno en Vía Complutense y otro por la calle Navarro y Ledesma. Éstos se encuentran a medio camino entre la estación de ferrocarril y el casco histórico. Los terrenos donde están pertenecieron a la Universidad y estaban en el entonces arrabal de Santiago. Se … Leer más

Jardines Colegio de Málaga

Complumiradas Jardin-del-Colegio-de-Malaga

Jardín de los Aromas en la Facultad de Filosofía y Letras (UAH) A los jardines del Colegio Menor de San Ciriaco y Santa Paula conocido como Colegio de Málaga y sede de la actual Facultad de Filosofía y Letras (1610) se accede desde su entrada en la calle Colegios, atravesando sus dependencias hasta llegar a … Leer más

Jardín de Jovellanos

Complumiradas Jardin-de-Jovellanos Facultas de Economicas UAH

Jardín en la facultad de Económicas y Empresariales, dedicado a Gaspar Melchor de Jovellanos El Jardín de Jovellanos está en la plaza de la Victoria. Cuando en la década de los 70 la Universidad adquirió la antigua casa solariega de la familia Huerta del s. XIX (muy vinculada a la historia municipal y cultural de … Leer más

Huerta del Obispo

Complumiradas Huerta-del-Obispo-Centro-Diocesano-de-Orientacion-Familiar

Partiendo de la torre más cercana a la Puerta de Madrid, rehecha en los s. XIX y XX, se inicia el lienzo que separa el recinto arzobispal de la ciudad complutense y que conserva cuatro torres, tres de ellas con una estancia abajo. El espacio interior abierto que queda en el área oeste de dicho … Leer más

Patio de la Ermita del Cristo Universitario de los Doctrinos

Complumiradas Ermita-del-Cristo-Universitario-de-ls-Doctrinos

Otro jardín desconocido, y también de acceso restringido, se encuentra en el patio trasero de la Ermita del Cristo Universitario de los Doctrinos, un ejemplo de sobriedad típica de la arquitectura popular barroca castellana reconstruida en 1702, manteniendo la misma sencillez, sobre la original del s. XIII que por la humildad de su fábrica presenta … Leer más

Patio de Caballos de la Hostería del Estudiante

Complumiradas Corral-de-Caballos-del-Parador-de-Alcalá-de-Henares

Cruzando la calle del Parador de Alcalá, se llega al callejón de San Pedro y San Pablo donde se encuentra la entrada al llamado Patio de Caballos de la Hostería del Estudiante. La célebre Hostería del Estudiante es uno de los restaurantes más antiguos de España. Fue inaugurada por Alfonso XIII en 1930, dos años … Leer más

La calle Mayor

Complumiradas Alcalá de Henares Columnas-de-piedra-entre-pilares-modernos.jpg

LA CALLE MAYOR DE ALCALÁ DE HENARES, EJE PRINCIPAL DE LA ALJAMA COMPLUTENSE Para hablar del origen de esta calle hay que empezar por quienes la levantaron. A falta de testimonios arqueológicos que lo prueben, se especula con la idea de que la población judía llegó a la ciudad complutense al tiempo que se extendían por la Hispania romana. … Leer más

Torre de San Justo (Catedral – Magistral)

Complumiradas Alcalá de Henares vista-aérea-torre-de-San-Justo

La torre más emblemática y más alta construcción de todos los edificios que se dibujan sobre el casco histórico complutense es la de San Justo, un auténtico mirador situado en el ángulo SO de la catedral. De estilo gótico tardío lleva aparejado el nombre del insigne arquitecto que la diseñó y comenzó su construcción en 1528, Rodrigo Gil de … Leer más

Santo Tomás de Aquino (Patrón de la Universidad de Alcalá) y Parador de Alcalá de Henares

calle-santo-Tomás-de-Aquino

El santo dominico italiano Tomás de Aquino (1225-1274) fue uno de los intelectuales más trascendentales que ha dado la Iglesia Católica y alumbró la obra más profunda que se ha escrito en su seno, «La Suma Teológica», donde explicó todas sus enseñanzas basándose en las Sagradas Escrituras, la filosofía, la teología y la doctrina de … Leer más

Fiestas de San Antón

calle-Mayor hospitalillo san anton

Las primeras fiestas populares que se celebran después de Reyes son las fiestas de San Antón. En Alcalá esta fiesta despierta gran expectación el domingo siguiente al 17 de enero -festividad del santo- cuando la calle Mayor es tomada por toda clase de animales que, acompañados de sus dueños, la recorren para recibir los panecillos … Leer más

El belén de El Perfumista

Complimiradas Avenida-de-los-Jesuitas

En el auge de la tradición belenística de Alcalá hay una persona muy entrañable y apreciada por los alcalaínos que tiene mucho que ver en el asunto y desde hace mucho tiempo. Me refiero a Luis Pérez Rey (1947), a quien por el nombre solo identificarán sus íntimos, pero si le llamo -con todos mis … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos XI: Ermita los Doctrinos

13 Infoalcalaina Complumiradas Ermita-del-Santo-Cristo-de-los-Doctrinos

La Ermita del Santísimo Cristo Universitario de Los Doctrinos está al final de la calle Colegios, universitario porque a él se encomendaban los estudiantes y de los Doctrinos porque en él se aleccionaba a los doctrinos – como se llamaba a los niños de la Doctrina Cristiana que estableció aquí un colegio en la década … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos X: Teatro universitario La Galera

12 Infoalcalaina Complumiradas La-Galera-teatro-y-penal-de-mujeres

Teatro universitario La Galera, antes capilla del penal de mujeres. El término se refiere a las condenas a galeras que se imponía a ciertos delincuentes, y que consistían en remar en las galeras del rey (barcos de guerra con velas y remos típicos del XVI), hasta que fue sustituido por el castigo de reclusión. La … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos IX: Convento de Agustinas Descalzas

11 Infoalcalaina Complumiradas Convento-de-Agustinas-Descalzas

  Del Convento de Agustinas Descalzas de Nuestra Señora de la Consolación o de Santa María Magdalena, al final de la calle Santa Úrsula, destaca la espadaña, la fachada de la iglesia y sobre todo su imponente cúpula, y afilado chapitel visible desde muchos puntos del centro histórico. Aquí en 1585 una religiosa llamada Úrsula … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos VIII: El Corral de la Sinagoga

El Corral de la Sinagoga, llamada así porque aquí se encontraba la Sinagoga Mayor del barrio judío, era el centro neurálgico de la aljama, y sitio donde se concentraban culto, administración, justicia, educación, ceremonias, rituales, etc. y, por tanto, toda la fuerza espiritual de la judería, y es por ello lugar mágico por excelencia de … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos VII: Cárcel Arzobispal

9 Infoalcalaina Complumiradas Carcel--arzobispal

  En la esquina y confluencia de las calles Cárcel Vieja y callejón del Vicario se encuentra el edificio que fue la cárcel vieja o arzobispal de Alcalá. Hacia la primera se situaba la portada principal de piedra, hoy convertida en ventana, sobre la cual se lee: «Cárcel Arçobispal».  En la actualidad la construcción se … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos VI: San Diego de Alcalá

En la Catedral-Magistral encontramos un personaje muy venerado en Alcalá, santo de los cientos que alumbró «la ciudad de Dios» en que la convirtieron los más de sesenta colegios y conventos que se instalaron en «la ciudad del saber» fundada por el Cardenal Cisneros, se trata de San Diego de Alcalá salido del mismo convento … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos V: Plaza del Herrezuelo

En la plaza del Herrezuelo, (herrezuelo=hierro pequeño), antes Plazuela del Rejo, Horno del Rejo o Royo, vivió la conocida como bruja María Santos, viuda del carpintero Sebastián García que trabajaba en la carpintería de la calle de Santiago y que según declaró dijo tener licencia del Santo Oficio para quitar hechizos. Entonces la línea que … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos IV:Palacio Arzobispal

5 Infoalcalaina Complumiradas Palacio-Arzobispal

En el Palacio Arzobispal además de ser el centro donde el arzobispo Carrillo realizaba sus experimentos en busca de la alquimia, estuvo la sede de la audiencia inquisitorial, y los procesos de inquisición que aquí se juzgaron le hacen merecedor de estar en esta ruta. De las seis ventanas que observamos en la parte inferior … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos III: Calle Nueva

4 Infoalcalaina Complumiradas Calle-Nueva

En la calle Nueva vivió muchos años la beata María de Orozco y Luján, (1635-1709) después de haber sido expulsada de numerosos conventos de Guadalajara, donde había nacido. Aquí protagonizó experiencias que, cuanto menos, podrían calificarse de extraordinarias, a pesar de que éstos hechos eran muy corrientes en el s. XVII cuando el fenómeno de … Leer más

Visita al Parque Arqueológico de COMPLUTUM (Parte IV) Casa de Hippolytus

Infoalcalaina complumiradas alcala de henares complutum Casa-de-Hippolytus 2 5 mosaico-de-los-peces-de-la-Casa-de-Hippolytus

VISITA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE COMPLUTUM PARTE IV Casa de Hippolytus La llamada Casa de Hippolytus era en realidad una agrupación colegial de complutum, uno de los pocos ejemplos conservados de todo el Imperio de «collegium iuvenium», donde se combinaban la formación de los jóvenes, generalmente chicos, con el culto religioso, la instrucción militar, el … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos Parte II: Calle Santiago

3 Infoalcalaina Complumiradas ubicación-sinagoga-mezquita-parroquia-de-Santiago recortada

  El barrio musulmán o la morería donde desarrollaron su vida los mudéjares primero y los moriscos o nuevos cristianos después, está situado al norte de la Judería, en la calle Santiago, conocida como calle de la morería. Sobre ella se levantaron numerosos conventos y colegios cisnerianos destruyéndose las calles y adarves moriscos, y quedando … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos Parte I: Arzobispo Alonso Carrillo

1 Infoalcalaina Complumiradas Escultura-del-Arzobispo-Carrillo-en-la-calle-Beatas

  Además de las tradicionales visitas a los cementerios para estar en consonancia con el nuevo espíritu que celebra la víspera de Todos los Santos, All Hallow’s Eve o Halloween en modo anglosajón, y que tanto gusta celebrar hoy en día, propongo un itinerario muy «halloweeniano» por algunos lugares complutenses. La riqueza histórica de Alcalá … Leer más

Visita al Parque Arqueológico de COMPLUTUM (Parte III) La Casa de los Grifos

Infoalcalaina complumiradas alcala de henares complutum cubierta-de-la-Casa-de-los-Grifos

VISITA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE COMPLUTUM PARTE III La Casa de los Grifos He dejado para el final de este bloque dedicado a la ciudad romana de Complutum dos edificios muy importantes y emblemáticos del yacimiento, que están bajo cubierta, la Casa de los Grifos, situada junto al Foro, y la Casa de Hippolytus, en … Leer más

9 de octubre: Una ruta complutense en torno al nacimiento de Miguel de Cervantes

pila-bautismal-miguel de cervantes

Cada 9 de octubre Alcalá de Henares celebra en el día grande de su Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2018, el nacimiento de su hijo más universal, Miguel de Cervantes Saavedra, programando abundantes actos alrededor de su persona, sus hechos, su tiempo y su obra.  El más importante de los que se … Leer más

Visita al Parque Arqueológico de COMPLUTUM (Parte II)

7 Infoalcalaina Complumiradas basilica-y-paredon-del-milagro

  VISITA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE COMPLUTUM PARTE II Junto a la basílica se levantaron sucesivamente en el tiempo dos termas públicas. Las llamadas termas norte, las más antiguas del siglo I d.C., y las termas sur, más modernas, del siglo III d.C., y más pequeñas. En ambos casos son edificios rectangulares con una organización … Leer más

Complutum (Parte II)

Complumiradas Alcala de Henares Vista-del-yacimiento

COMPLUTUM, LA ÚNICA CIUDAD ROMANA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Parte II Como Complutum era una ciudad eminentemente administrativa donde el estado ya no tenía autoridad, el «novedoso» panorama urbanístico donde había algunas zonas deterioradas o incluso parcialmente abandonadas se mantuvo hasta el siglo VIII. La mayoría de sus edificios públicos se fueron quedando vacíos … Leer más

Paradas obligadas en la Calle Mayor II

Complumiradas Alcala de Henares calle mayor Esculturas-de-don-Quijote-y-Sancho

LUGARES DE INTERÉS QUE HAY QUE VISITAR EN LA CALLE MAYOR (Parte II) Continuando por el lado derecho de la calle encontramos, hacia la mitad de ésta, el único tramo sin soportales desde su origen. Se trata de la fachada del Hospital de Antezana, o de Nuestra Señora de la Misericordia, para los alcalaínos «el … Leer más

Paradas obligadas en la Calle Mayor I

Complumiradas calle mayor Viviendas-del-barrio-judio

LUGARES DE INTERÉS QUE HAY QUE VISITAR EN LA CALLE MAYOR (Parte I) La calle Mayor de Alcalá de Henares, como ya conté en la anterior publicación, tiene su origen en la aljama medieval. La historia la convirtió en la calle Mayor de la Ciudad de las Tres Culturas (s. XII), de la Ciudad del … Leer más