Alcalá de Henares, CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

infoalcalaina blog de complumiradas 18-colegio-mayor-de-san-Ildefonso

Desde 1998 la primera semana de diciembre quedó grabada en el futuro calendario de celebraciones complutenses junto al 9 de octubre o el 23 de abril, efemérides del bautismo y muerte del universal Miguel de Cervantes respectivamente, porque el 2 de diciembre de ese año Alcalá se convirtió en nuevo miembro del distinguido club de … Leer más

La manzana fundacional cisneriana

Complumiradas Patio-de-Filósofos-del-Colegio--puerta-del-Paraninfo-al-fondo

Inicio esta tercera entrega en busca de más rincones y jardines con encanto centrándome en la llamada manzana fundacional cisneriana, en la que el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros proyectó y organizó, con diecisiete manzanas más para los colegios menores, y en torno a un colegio mayor, la primera ciudad universitaria de la Edad Moderna … Leer más

La calle Mayor

Complumiradas Alcalá de Henares Columnas-de-piedra-entre-pilares-modernos.jpg

LA CALLE MAYOR DE ALCALÁ DE HENARES, EJE PRINCIPAL DE LA ALJAMA COMPLUTENSE Para hablar del origen de esta calle hay que empezar por quienes la levantaron. A falta de testimonios arqueológicos que lo prueben, se especula con la idea de que la población judía llegó a la ciudad complutense al tiempo que se extendían por la Hispania romana. … Leer más

Torre de San Justo (Catedral – Magistral)

Complumiradas Alcalá de Henares vista-aérea-torre-de-San-Justo

La torre más emblemática y más alta construcción de todos los edificios que se dibujan sobre el casco histórico complutense es la de San Justo, un auténtico mirador situado en el ángulo SO de la catedral. De estilo gótico tardío lleva aparejado el nombre del insigne arquitecto que la diseñó y comenzó su construcción en 1528, Rodrigo Gil de … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos XI: Ermita los Doctrinos

13 Infoalcalaina Complumiradas Ermita-del-Santo-Cristo-de-los-Doctrinos

La Ermita del Santísimo Cristo Universitario de Los Doctrinos está al final de la calle Colegios, universitario porque a él se encomendaban los estudiantes y de los Doctrinos porque en él se aleccionaba a los doctrinos – como se llamaba a los niños de la Doctrina Cristiana que estableció aquí un colegio en la década … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos X: Teatro universitario La Galera

12 Infoalcalaina Complumiradas La-Galera-teatro-y-penal-de-mujeres

Teatro universitario La Galera, antes capilla del penal de mujeres. El término se refiere a las condenas a galeras que se imponía a ciertos delincuentes, y que consistían en remar en las galeras del rey (barcos de guerra con velas y remos típicos del XVI), hasta que fue sustituido por el castigo de reclusión. La … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos IX: Convento de Agustinas Descalzas

11 Infoalcalaina Complumiradas Convento-de-Agustinas-Descalzas

  Del Convento de Agustinas Descalzas de Nuestra Señora de la Consolación o de Santa María Magdalena, al final de la calle Santa Úrsula, destaca la espadaña, la fachada de la iglesia y sobre todo su imponente cúpula, y afilado chapitel visible desde muchos puntos del centro histórico. Aquí en 1585 una religiosa llamada Úrsula … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos VIII: El Corral de la Sinagoga

El Corral de la Sinagoga, llamada así porque aquí se encontraba la Sinagoga Mayor del barrio judío, era el centro neurálgico de la aljama, y sitio donde se concentraban culto, administración, justicia, educación, ceremonias, rituales, etc. y, por tanto, toda la fuerza espiritual de la judería, y es por ello lugar mágico por excelencia de … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos VII: Cárcel Arzobispal

9 Infoalcalaina Complumiradas Carcel--arzobispal

  En la esquina y confluencia de las calles Cárcel Vieja y callejón del Vicario se encuentra el edificio que fue la cárcel vieja o arzobispal de Alcalá. Hacia la primera se situaba la portada principal de piedra, hoy convertida en ventana, sobre la cual se lee: «Cárcel Arçobispal».  En la actualidad la construcción se … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos VI: San Diego de Alcalá

En la Catedral-Magistral encontramos un personaje muy venerado en Alcalá, santo de los cientos que alumbró «la ciudad de Dios» en que la convirtieron los más de sesenta colegios y conventos que se instalaron en «la ciudad del saber» fundada por el Cardenal Cisneros, se trata de San Diego de Alcalá salido del mismo convento … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos V: Plaza del Herrezuelo

En la plaza del Herrezuelo, (herrezuelo=hierro pequeño), antes Plazuela del Rejo, Horno del Rejo o Royo, vivió la conocida como bruja María Santos, viuda del carpintero Sebastián García que trabajaba en la carpintería de la calle de Santiago y que según declaró dijo tener licencia del Santo Oficio para quitar hechizos. Entonces la línea que … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos IV:Palacio Arzobispal

5 Infoalcalaina Complumiradas Palacio-Arzobispal

En el Palacio Arzobispal además de ser el centro donde el arzobispo Carrillo realizaba sus experimentos en busca de la alquimia, estuvo la sede de la audiencia inquisitorial, y los procesos de inquisición que aquí se juzgaron le hacen merecedor de estar en esta ruta. De las seis ventanas que observamos en la parte inferior … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos III: Calle Nueva

4 Infoalcalaina Complumiradas Calle-Nueva

En la calle Nueva vivió muchos años la beata María de Orozco y Luján, (1635-1709) después de haber sido expulsada de numerosos conventos de Guadalajara, donde había nacido. Aquí protagonizó experiencias que, cuanto menos, podrían calificarse de extraordinarias, a pesar de que éstos hechos eran muy corrientes en el s. XVII cuando el fenómeno de … Leer más

Visita al Parque Arqueológico de COMPLUTUM (Parte IV) Casa de Hippolytus

Infoalcalaina complumiradas alcala de henares complutum Casa-de-Hippolytus 2 5 mosaico-de-los-peces-de-la-Casa-de-Hippolytus

VISITA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE COMPLUTUM PARTE IV Casa de Hippolytus La llamada Casa de Hippolytus era en realidad una agrupación colegial de complutum, uno de los pocos ejemplos conservados de todo el Imperio de «collegium iuvenium», donde se combinaban la formación de los jóvenes, generalmente chicos, con el culto religioso, la instrucción militar, el … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos Parte II: Calle Santiago

3 Infoalcalaina Complumiradas ubicación-sinagoga-mezquita-parroquia-de-Santiago recortada

  El barrio musulmán o la morería donde desarrollaron su vida los mudéjares primero y los moriscos o nuevos cristianos después, está situado al norte de la Judería, en la calle Santiago, conocida como calle de la morería. Sobre ella se levantaron numerosos conventos y colegios cisnerianos destruyéndose las calles y adarves moriscos, y quedando … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos Parte I: Arzobispo Alonso Carrillo

1 Infoalcalaina Complumiradas Escultura-del-Arzobispo-Carrillo-en-la-calle-Beatas

  Además de las tradicionales visitas a los cementerios para estar en consonancia con el nuevo espíritu que celebra la víspera de Todos los Santos, All Hallow’s Eve o Halloween en modo anglosajón, y que tanto gusta celebrar hoy en día, propongo un itinerario muy «halloweeniano» por algunos lugares complutenses. La riqueza histórica de Alcalá … Leer más

Visita al Parque Arqueológico de COMPLUTUM (Parte III) La Casa de los Grifos

Infoalcalaina complumiradas alcala de henares complutum cubierta-de-la-Casa-de-los-Grifos

VISITA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE COMPLUTUM PARTE III La Casa de los Grifos He dejado para el final de este bloque dedicado a la ciudad romana de Complutum dos edificios muy importantes y emblemáticos del yacimiento, que están bajo cubierta, la Casa de los Grifos, situada junto al Foro, y la Casa de Hippolytus, en … Leer más

Visita al Parque Arqueológico de COMPLUTUM (Parte II)

7 Infoalcalaina Complumiradas basilica-y-paredon-del-milagro

  VISITA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE COMPLUTUM PARTE II Junto a la basílica se levantaron sucesivamente en el tiempo dos termas públicas. Las llamadas termas norte, las más antiguas del siglo I d.C., y las termas sur, más modernas, del siglo III d.C., y más pequeñas. En ambos casos son edificios rectangulares con una organización … Leer más

Complutum (Parte II)

Complumiradas Alcala de Henares Vista-del-yacimiento

COMPLUTUM, LA ÚNICA CIUDAD ROMANA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Parte II Como Complutum era una ciudad eminentemente administrativa donde el estado ya no tenía autoridad, el «novedoso» panorama urbanístico donde había algunas zonas deterioradas o incluso parcialmente abandonadas se mantuvo hasta el siglo VIII. La mayoría de sus edificios públicos se fueron quedando vacíos … Leer más

Paradas obligadas en la Calle Mayor II

Complumiradas Alcala de Henares calle mayor Esculturas-de-don-Quijote-y-Sancho

LUGARES DE INTERÉS QUE HAY QUE VISITAR EN LA CALLE MAYOR (Parte II) Continuando por el lado derecho de la calle encontramos, hacia la mitad de ésta, el único tramo sin soportales desde su origen. Se trata de la fachada del Hospital de Antezana, o de Nuestra Señora de la Misericordia, para los alcalaínos «el … Leer más

Paradas obligadas en la Calle Mayor I

Complumiradas calle mayor Viviendas-del-barrio-judio

LUGARES DE INTERÉS QUE HAY QUE VISITAR EN LA CALLE MAYOR (Parte I) La calle Mayor de Alcalá de Henares, como ya conté en la anterior publicación, tiene su origen en la aljama medieval. La historia la convirtió en la calle Mayor de la Ciudad de las Tres Culturas (s. XII), de la Ciudad del … Leer más