Alcalá de Henares, CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

infoalcalaina blog de complumiradas 18-colegio-mayor-de-san-Ildefonso

Desde 1998 la primera semana de diciembre quedó grabada en el futuro calendario de celebraciones complutenses junto al 9 de octubre o el 23 de abril, efemérides del bautismo y muerte del universal Miguel de Cervantes respectivamente, porque el 2 de diciembre de ese año Alcalá se convirtió en nuevo miembro del distinguido club de … Leer más

La calle Mayor

Complumiradas Alcalá de Henares Columnas-de-piedra-entre-pilares-modernos.jpg

LA CALLE MAYOR DE ALCALÁ DE HENARES, EJE PRINCIPAL DE LA ALJAMA COMPLUTENSE Para hablar del origen de esta calle hay que empezar por quienes la levantaron. A falta de testimonios arqueológicos que lo prueben, se especula con la idea de que la población judía llegó a la ciudad complutense al tiempo que se extendían por la Hispania romana. … Leer más

Un itinerario complutense para el mes de los difuntos VIII: El Corral de la Sinagoga

El Corral de la Sinagoga, llamada así porque aquí se encontraba la Sinagoga Mayor del barrio judío, era el centro neurálgico de la aljama, y sitio donde se concentraban culto, administración, justicia, educación, ceremonias, rituales, etc. y, por tanto, toda la fuerza espiritual de la judería, y es por ello lugar mágico por excelencia de … Leer más

Paradas obligadas en la Calle Mayor II

Complumiradas Alcala de Henares calle mayor Esculturas-de-don-Quijote-y-Sancho

LUGARES DE INTERÉS QUE HAY QUE VISITAR EN LA CALLE MAYOR (Parte II) Continuando por el lado derecho de la calle encontramos, hacia la mitad de ésta, el único tramo sin soportales desde su origen. Se trata de la fachada del Hospital de Antezana, o de Nuestra Señora de la Misericordia, para los alcalaínos «el … Leer más

Paradas obligadas en la Calle Mayor I

Complumiradas calle mayor Viviendas-del-barrio-judio

LUGARES DE INTERÉS QUE HAY QUE VISITAR EN LA CALLE MAYOR (Parte I) La calle Mayor de Alcalá de Henares, como ya conté en la anterior publicación, tiene su origen en la aljama medieval. La historia la convirtió en la calle Mayor de la Ciudad de las Tres Culturas (s. XII), de la Ciudad del … Leer más