Un itinerario complutense para el mes de los difuntos IX: Convento de Agustinas Descalzas

 

Del Convento de Agustinas Descalzas de Nuestra Señora de la Consolación o de Santa María Magdalena, al final de la calle Santa Úrsula, destaca la espadaña, la fachada de la iglesia y sobre todo su imponente cúpula, y afilado chapitel visible desde muchos puntos del centro histórico.

Aquí en 1585 una religiosa llamada Úrsula de la Cruz, natural de Viena, se declaró luterana y afirmó, hasta en tres ocasiones, que el luteranismo era la verdadera religión.

Poco más de veinte años antes, el clérigo alcalaíno Sebastián Martínez había sido acusado de ser luterano terminando en la hoguera en un Auto de Fe realizado en Sevilla en abril de 1562.

Eran los momentos más álgidos de la lucha contra los luteranos. El caso de la religiosa no tuvo un final tan dramático. Tras ser interrogada, y viendo los inquisidores que no se doblegaba fue condenada a reclusión en su celda durante un año y medio pudiendo salir sólo los domingos a comulgar. Entonces era corriente que los religiosos condenados cumplieran sus penas recluidos en sus celdas.

Durante el mandato del arzobispo Fonseca, Alcalá se convirtió en un centro de espíritu reformador y humanista donde se protegió a las vanguardias teológicas que habían enraizado en la Universidad, dando lugar al llamado grupo de «erasmistas de Alcalá» integrado por teólogos, impresores, profesores, etc. Cuando murió el arzobispo protector todos ellos fueron perseguidos.

El convento fue fundado originalmente por Fray Francisco del Niño Jesús hacia 1566, cuando huyendo de la justicia y con apenas veinte años llegó a Alcalá mendigando y siendo acogido en el hospital de Antezana.

Allí estuvo más de treinta años hasta que en 1580 compró unas casas en la confluencia de la calle Escritorios con la travesía de Avellaneda, detrás del convento, en las que fundó una casa de «recogidas» o «arrepentidas» para mujeres que desearan dejar la prostitución.

En 1668, Andrés de Villarán, secretario del Real Consejo de Hacienda, refundó la casa de acogida convirtiéndola en convento edificado de nueva planta en el solar contiguo con vuelta a la calle del Gallo tal como lo conocemos.

@complumiradas

Puedes escuchar este texto creado por Complumiradas en tu plataforma favorita

IVOOX

Spotify

Deja un comentario