Jardines Colegio de Málaga

Jardín de los Aromas en la Facultad de Filosofía y Letras (UAH)

A los jardines del Colegio Menor de San Ciriaco y Santa Paula conocido como Colegio de Málaga y sede de la actual Facultad de Filosofía y Letras (1610) se accede desde su entrada en la calle Colegios, atravesando sus dependencias hasta llegar a ellos, o por la Travesía de San Julián entrando directamente, en cuyo caso encontraremos de frente el jardín con una fuente ornamental y bancos de piedra a su alrededor situados a la entrada del colegio desde este este punto, lugar rodeado de numerosos parterres cuajados de hortensias, que tiene su origen en las antiguas huertas del colegio donde encontramos varios edificios y algunos aljibes de piedra y conducciones de agua cuyo sonido sorprende agradablemente a los visitantes y los predispone para sumergirse en el llamado Jardín de los Aromas, lugar donde prima la exuberancia y variedad de especies florales como las peonías y los prunus pisardi o cerezos de flor que son dignos de contemplar, sobre todo en primavera, y desde el cual llegamos a los jardines del vecino convento de Trinitarios Descalzos (1601). 

Sus huertas y jardines restaurados forman parte de una zona denominada Pasillo Verde de Alcalá. En ellos podemos ver una casa con galería de madera levantada entre la exuberante fronda. La trayectoria de este convento refleja muy bien la intensa historia de la ciudad complutense. 

 

Complumiradas Jardin-del-Convento-de-Trinitarios-Descalzos

Fueron los Trinitarios Descalzos los que rescataron al escritor alcalaíno Miguel de Cervantes de su cautiverio de cinco años en las prisiones de Argel en 1580, pagando los frailes quinientos escudos a los sarracenos para su liberación. 

Como los demás colegios y conventos, tras la desamortización de 1839, el convento y su templo fueron entregados al Arma de Caballería primero, que lo reformó para su nuevo uso, y después albergó la sede de Comandancia Militar hasta  los años 90 en que el antiguo colegio volvió a recuperar su distribución original, ya en el seno de la Universidad, acogiendo instituciones adscritas a la misma como el Centro de Estudios Norteamericanos. 

Su iglesia se transformó en una biblioteca universitaria que incluye la Biblioteca Cervantina, con cerca de treinta mil volúmenes.

@complumiradas

Deja un comentario