Los Jardines de la Quinta de Cervantes (1565) tienen dos accesos uno en Vía Complutense y otro por la calle Navarro y Ledesma. Éstos se encuentran a medio camino entre la estación de ferrocarril y el casco histórico.
Los terrenos donde están pertenecieron a la Universidad y estaban en el entonces arrabal de Santiago. Se conocían en el registro de hacinamientos universitarios como «los huertos de Nebrija».
Empezó a conocerse como Quinta de Cervantes desde que Juan Cervantes, tío del escritor y guarnicionero de Alcalá, representó a la Universidad en sus pleitos con el Concejo, y en premio éste le arrendó dicha finca quedándose desde entonces con el nombre.
En ella vivió el naturalista vasco Manuel Martínez de la Escalera y Pérez de Rozas (1867-1949), el mayor recolector español de insectos de principios del s. XX y reconocido especialista en coleópteros que, según el padrón municipal, vivió en esta quinta situada en la entonces calle de Las Flores, hoy Navarro y Ledesma, durante tres años de su vida, de 1891-1893, en compañía de su esposa Emma Goróstegui y de su hermano, durante los cuales recolectó muchas especies en el valle del Henares, entre las que se encuentra un gorgojo, el Trachyphloeus complutensis, que el entomólogo descubrió en 1923 en Alcalá junto a once ejemplares más.
En este pequeño oasis que conserva algunas especies arbóreas originales, encontramos entre la exuberante vegetación y los parterres el edificio principal de la finca, utilizado por el Ayuntamiento como sala de exposiciones, y una pequeña capilla.
Completan el conjunto una fuente ornamental de hierro fundido cuyo vaso es original, otra de uso público, y numerosos bancos.
En un apartado rincón se encuentra una obra de tema cervantino. Se trata de una plancha de hierro de grandes dimensiones en la que se ha taladrado el texto de la anotación original del libro de bautismos, ampliamente reproducida por su importancia en la historia de la ciudad complutense ya que prueba documentalmente el nacimiento de Miguel de Cervantes en la ciudad de Alcalá.
@complumiradas
