Presentación del libro ‘LA BUENA ESPOSA’ de Olalla García en el Parador de Alcalá

Como ya he comentado en alguna ocasión, de vez en cuando acudo a escritores de novela histórica que han desarrollado sus novelas en Alcalá para conocer con más precisión la historia, y cómo fue la vida de nuestros vecinos en el pasado.

Así fue como llegué a conocer las obras de algunos autores como @olalla.garcía. En su primera obra ambientada en Alcalá, «El taller de libros prohibidos», de 2018, una joven viuda se hace cargo de la imprenta de su marido en 1572, viéndose envuelta en un thriller con los libros como protagonistas.

Luego vino «Pueblo sin rey», publicada en 2020 y enmarcada en la Guerra de las Comunidades de Castilla vista desde Alcalá, de la que hablé extensamente hace unas semanas.

Y, por último, «La buena esposa» que acaba de salir a la venta el pasado 6 de octubre y que presentó ayer en el Parador de esta ciudad.

infoalcalaina-blog-de-complumiradas-2-presentación-de-Olalla-Garcia-y-demás-invitados

Alcalá tan rica en patrimonio e Historia lo es también en grandes personajes históricos. A esa larga nómina de personalidades relevantes que van asociadas al nombre de la ciudad, sin ser una figura de las letras o la política, como el cardenal Cisneros, Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo o Manuel Azaña, se ha añadido estos últimos años el de la primera mujer que consiguió divorciarse en España, en cuya vida está basada la nueva obra que nos presentó Olalla García, o para ser más exactos en su caso, el de Francisca de Pedraza, que a principios del s. XVII realizó la hazaña de conseguir el divorcio, rompiendo el vínculo indisoluble del matrimonio eclesiástico, algo impensable en la España de aquellos tiempos, para escapar de la tutela de un marido maltratador.

infoalcalaina-blog-de-complumiradas 3 francisca de pedraza en el libro de ignacio Ruiz

Lo de llamarlo hazaña no es exagerado ya que ella no era de procedencia noble ni tenía aldabas en sector alguno de la sociedad.

Era una mujer sencilla, humilde huérfana criada por las monjas en un convento, y de carácter más bien apocado, según reza en los documentos del caso, que se aventuró por los tribunales ordinarios y eclesiásticos para escapar de ese matrimonio.

Y decía que su historia real es más un caso judicial porque está fundamentada en las actas del proceso que se siguió contra su marido, Jerónimo de Jaras, que lo condenaba en 1624 por violencia de género -diríamos hoy-, y que el doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá, Ignacio Ruiz Rodríguez, encontró entre los abundantes legajos que duermen en la Biblioteca Nacional hace más de veinte años mientras realizaba su tesis doctoral.

infoalcalaina-blog-de-complumiradas-4-documento-del-libro-de-Ignacio-Ruiz-

Cuando la destacada escritora de novela histórica conoció su existencia se quedó prendada de esa mujer admirable y valiente, con la que confesó sentir una conexión especial.

Además, los hechos de Francisca delatan que se trata de una heroína en toda regla como las que retrata en sus novelas Olalla García, con la salvedad de que ésta no tenía que imaginarla ya que fue real y estaba oculta en los papeles originales, esos con los que tan escrupulosamente trabaja y que constituyen el pilar fundamental de sus novelas.

Para la escritora lo primordial en sus obras es la fidelidad a los hechos históricos que aparecen en las fuentes documentales.

La ficción se queda para cubrir los vacíos y dar consistencia a la historia en aras de que el lector no pierda pie en la lectura y consiga sumergirse profundamente en la narración. Método que domina perfectamente y con el que consigue la doble finalidad de formar mientras entretiene, o viceversa.

Recojo el guante que la autora lanzó ante un auditorio rebosante de seguidores interesados en su nuevo libro, y cumplo con esta publicación el deseo que expresaron tanto ella como el presentador de la obra y descubridor de la protagonista de la novela, el profesor Ignacio Ruiz, de difundir el nombre de Francisca de Pedraza y sus circunstancias para que su conducta sirva de ejemplo y aporte esperanza en el empeño de acabar definitivamente con un comportamiento como el maltrato que nos avergüenza a todos como integrantes de una sociedad moderna en pleno siglo XXI.

Olalla agradeció la presencia tanto del profesor Ignacio Ruiz como de la concejala delegada de Igualdad Patricia Sánchez, y también de la librería Diógenes que facilitó a los asistentes la posibilidad de adquirir el libro allí mismo para su firma.

Aún estoy inmersa en su lectura, así que mientras publico la reseña, transcribo el texto de la contraportada: «Tras pasar su infancia en un convento para niñas huérfanas, la noticia de que un hombre había pedido su mano y podría convertirse en una esposa y madre joven fue toda una alegría. Sin embargo, poco después de la boda, el marido de Francisca se reveló como un monstruo violento con el que llegó a tener dos hijos a pesar de llevarla al borde de la muerte en varias ocasiones».

Textos e imágenes por @complumiradas


Deja un comentario