El jardín del Palacio de los Casado en la Plaza de San Lucas se encuentra en un palacio del s. XIX de estilo neoclásico cuyo origen está en el antiguo hospital para estudiantes pobres de San Lucas y San Nicolás fundado por el cardenal Cisneros en 1513 en la calle de los Mesones, y construido en este lugar entre 1540 y 1573.
Tras la desamortización, en 1849 cesó en su labor asistencial y fue adquirido por el Marqués de Morante y Arenales que lo transformó en su mansión reformando la fachada y la planta tradicional alrededor de un patio central que abrió al jardín dándole forma de U, y en cuyo lado sur se conserva parte del lienzo de la muralla norte de la ciudad. También eliminó el pórtico de la iglesia contigua al palacio que dan a la Plaza de Atilano Casado. En 1999 pasó a manos el Ayuntamiento que en parte de su huerta y jardín construyó el actual aparcamiento de San Lucas en 2008.
Se trata de un jardín histórico de estilo romántico que conserva algunas especies arbóreas originales, un aljibe, y la fuente ornamental antigua que estaba situada en el paso del actual Callejón del Horno Quemado que era entonces zona ajardinada y que fue trasladada a este lugar.
Desde la verja exterior de Vía Complutense, al fondo del jardín, se encuentra la entrada a un antiguo habitáculo cercano al horno que fue reconvertido en sala de exposiciones denominada «Loft contemporáneo de San Lucas» sobre los vestigios del antiguo torreón de la muralla. En él habrá una sala de exposiciones permanente que recogerá la historia de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas, tan ligada a la ciudad, exhibiendo fondos de este regimiento como uniformes, fotografías, etc.
@complumiradas